Una imagen vale mas que mil palabras
Una imagen vale mas que mil palabras, puede cambiar nuestra percepción de la realidad y para ilustrar este planteamiento traigo a colación varios ejemplos.

Durante un bombardeo cualquiera a una aldea de tantas al fragor de la guerra del Vietnam, fue tomada esta imagen por el fotógrafo Nic Hut, con la cual ganó el premio World Press como foto del año 1972.
La imagen tuvo un impacto descomunal en la opinión pública Norteamericana, mostrando la barbarie de la guerra y la masacre de seres indefensos e inocentes; "la niña de la foto", fue adoptada rápidamente como uno de los símbolos de los pacifistas, en una época cuando al Tío Sam, se le terminaban los argumentos para seguir presentando la invasión como una hazaña épica.
Un año después se firmaron los acuerdos de París en los cuales Estados Unidos salió de Vietnam, pero las hostilidades continuaron hasta 1975, cuando el sur fue ocupado completamente por el ejército de Vietnam del Norte.
Hoy en día Kim Phuc, vive en Canadá, es embajadora de buena voluntad de la Unesco y preside una fundación para ayudar a los niños víctimas de conflictos armados alrededor del mundo.

Una niña perteneciente a la etnia pastun fué fotografiada en un campo de refugiados afganos en Pakistán en 1984, (uno de los años mas cruentos de la invasión soviética en Afganistán).
Esta mirada profunda y aterrada fue la carátula de la revista de la National Geografic de Junio del mismo año, y trasmite claramente el sentimiento de un pueblo sobrepasado por el poder de una superpotencia, revelando con una sobrecogedora pero cruda sencillez la tragedia de su nación.
En 1979 los rusos cruzaron la frontera con el argumento de "ayudar" al precario régimen afgano, pero ni el poder de fuego, ni el aparentemente inagotable caudal de recursos y hombres, lograron quebrantar la resistencia de los Mujaidines.
Luego de 10 años y la consolidación de la Perestroika, Gorbachov decidió retirar las tropas del ejercito rojo; rápidamente se instauró el régimen Talibán que retrocedió el país hasta la edad media.
Muchos analistas coinciden en afirmar que la invasión de Afganistán fue el principio del fin del régimen soviético.
Sharbat Gula fue fotografiada nuevamente en 2002 en una remota aldea donde vive con su esposo y tres hijos; debe andar por los 36 años y usa burka... Definitivamente hay cosas que nunca cambian.

A principios del 2008 la opinión pública internacional y especialmente la colombiana sintió enorme indignación al constatar el delicado estado de salud y mal semblante que se apreciaba en la excandidata presidencial Ingrid Betancourt luego de varios años de secuestro.
El guerrillo que tomó estas imágenes, seguramente no calculó el impacto que tendrían: Ingrid en silencio, sin mirar la cámara, inmóvil y callada, pero con gran dignidad, conmovió a todos los colombianos que de manera espontánea convocaron a una marcha de protesta que luego fue ampliamente apoyada y difundida por los medios de comunicación mas importantes del país en rechazo al grupo insurgente FARC.
Una marcha similar se convocó para el 6 de marzo del mismo año, en solidaridad por las victimas de los grupos paramilitares; una y otra fueron de alguna manera apoyadas o satanizadas por los diferentes actores del espectro político, sin embargo un cambio en la mentalidad de los ciudadanos empezó a gestarse.
El pasado 20 de Julio, sucedió algo similar, pero bajo una consigna mucho mas amplia e incluyente: Colombia Soy Yo, y convocó a la población bajo un solo ideal: Libertad a los Secuestrados de toda índole.
En un día magnífico, miles de personas, de manera espontánea salieron a las calles a manifestarse en contra del secuestro, su barbarie e inutilidad.
Yo participé en La Marcha de Medellín y espero que dentro de algunos años cuando esta guerra inútil sea simplemente un mal recuerdo pueda decir con orgullo: "Yo estuve ahí", y puse mi grano de arena para hacer de Colombia un país mejor.
Yo no creo que los violentos que aun permanecen en el fondo de la selva y en el abismo de su propia ortodoxia, entiendan el clamor de toda la sociedad, pero estoy seguro que la dirigencia política no ignorará este mandato y proseguirá la búsqueda de la paz con firmeza, constancia y una buena dosis "Seguridad Democrática".
Esto, dicho en buena jerga paisa significa seguir dando "chumbimba" con todas las implicaciones que eso significa, aunque si nos atenemos a los contundentes resultados de los últimos meses... Parece ser, como que por este camino si es la cosa.
La expresión mayoritaria del pueblo el pasado 20 de Julio, es algo sin precedentes y marca un hito trascendental en el conflicto, todos los días las noticias van y vienen, pero siento que vamos avanzando; ahora de pronto si puedo considerar que antes de llegar a viejo, podré decir que vivimos en un país que dejó la guerra atrás y está en proceso de reconciliación, porque los inmensos recursos que hoy deben ser empleados en contener la violencia, podrían ser utilizados en pagar la enorme deuda social que por decenios tiene nuestra sociedad con los sectores mas desprotegidos.


Yo no quisiera estar en las botas pantaneras de Alfonso Cano... y estar sintiendo lo que le corre pierna arriba.
La Niña de La Foto: Kim Phuc.

Durante un bombardeo cualquiera a una aldea de tantas al fragor de la guerra del Vietnam, fue tomada esta imagen por el fotógrafo Nic Hut, con la cual ganó el premio World Press como foto del año 1972.
La imagen tuvo un impacto descomunal en la opinión pública Norteamericana, mostrando la barbarie de la guerra y la masacre de seres indefensos e inocentes; "la niña de la foto", fue adoptada rápidamente como uno de los símbolos de los pacifistas, en una época cuando al Tío Sam, se le terminaban los argumentos para seguir presentando la invasión como una hazaña épica.
¿Alguna semejanza con la situación actual?
Un año después se firmaron los acuerdos de París en los cuales Estados Unidos salió de Vietnam, pero las hostilidades continuaron hasta 1975, cuando el sur fue ocupado completamente por el ejército de Vietnam del Norte.
Hoy en día Kim Phuc, vive en Canadá, es embajadora de buena voluntad de la Unesco y preside una fundación para ayudar a los niños víctimas de conflictos armados alrededor del mundo.
La niña afgana:

Una niña perteneciente a la etnia pastun fué fotografiada en un campo de refugiados afganos en Pakistán en 1984, (uno de los años mas cruentos de la invasión soviética en Afganistán).
Esta mirada profunda y aterrada fue la carátula de la revista de la National Geografic de Junio del mismo año, y trasmite claramente el sentimiento de un pueblo sobrepasado por el poder de una superpotencia, revelando con una sobrecogedora pero cruda sencillez la tragedia de su nación.
En 1979 los rusos cruzaron la frontera con el argumento de "ayudar" al precario régimen afgano, pero ni el poder de fuego, ni el aparentemente inagotable caudal de recursos y hombres, lograron quebrantar la resistencia de los Mujaidines.
Luego de 10 años y la consolidación de la Perestroika, Gorbachov decidió retirar las tropas del ejercito rojo; rápidamente se instauró el régimen Talibán que retrocedió el país hasta la edad media.
Muchos analistas coinciden en afirmar que la invasión de Afganistán fue el principio del fin del régimen soviético.
¿Alguna semejanza con la situación actual?
Sharbat Gula fue fotografiada nuevamente en 2002 en una remota aldea donde vive con su esposo y tres hijos; debe andar por los 36 años y usa burka... Definitivamente hay cosas que nunca cambian.
Ingrid Betancourt en cautiverio.

A principios del 2008 la opinión pública internacional y especialmente la colombiana sintió enorme indignación al constatar el delicado estado de salud y mal semblante que se apreciaba en la excandidata presidencial Ingrid Betancourt luego de varios años de secuestro.
El guerrillo que tomó estas imágenes, seguramente no calculó el impacto que tendrían: Ingrid en silencio, sin mirar la cámara, inmóvil y callada, pero con gran dignidad, conmovió a todos los colombianos que de manera espontánea convocaron a una marcha de protesta que luego fue ampliamente apoyada y difundida por los medios de comunicación mas importantes del país en rechazo al grupo insurgente FARC.
Una marcha similar se convocó para el 6 de marzo del mismo año, en solidaridad por las victimas de los grupos paramilitares; una y otra fueron de alguna manera apoyadas o satanizadas por los diferentes actores del espectro político, sin embargo un cambio en la mentalidad de los ciudadanos empezó a gestarse.
El pasado 20 de Julio, sucedió algo similar, pero bajo una consigna mucho mas amplia e incluyente: Colombia Soy Yo, y convocó a la población bajo un solo ideal: Libertad a los Secuestrados de toda índole.
En un día magnífico, miles de personas, de manera espontánea salieron a las calles a manifestarse en contra del secuestro, su barbarie e inutilidad.
Yo participé en La Marcha de Medellín y espero que dentro de algunos años cuando esta guerra inútil sea simplemente un mal recuerdo pueda decir con orgullo: "Yo estuve ahí", y puse mi grano de arena para hacer de Colombia un país mejor.
Yo no creo que los violentos que aun permanecen en el fondo de la selva y en el abismo de su propia ortodoxia, entiendan el clamor de toda la sociedad, pero estoy seguro que la dirigencia política no ignorará este mandato y proseguirá la búsqueda de la paz con firmeza, constancia y una buena dosis "Seguridad Democrática".
Esto, dicho en buena jerga paisa significa seguir dando "chumbimba" con todas las implicaciones que eso significa, aunque si nos atenemos a los contundentes resultados de los últimos meses... Parece ser, como que por este camino si es la cosa.
La expresión mayoritaria del pueblo el pasado 20 de Julio, es algo sin precedentes y marca un hito trascendental en el conflicto, todos los días las noticias van y vienen, pero siento que vamos avanzando; ahora de pronto si puedo considerar que antes de llegar a viejo, podré decir que vivimos en un país que dejó la guerra atrás y está en proceso de reconciliación, porque los inmensos recursos que hoy deben ser empleados en contener la violencia, podrían ser utilizados en pagar la enorme deuda social que por decenios tiene nuestra sociedad con los sectores mas desprotegidos.

Yo no quisiera estar en las botas pantaneras de Alfonso Cano... y estar sintiendo lo que le corre pierna arriba.
*******************
Comentarios al post anterior:
@Piloto: Es cierto que la lectura de Pérez Dávila no es para todo el mundo, hay que tener un poco de masoquismo, humildad y habilidad para reirse de sí mismo.
@Sandum: Gracias por la mención... será la siguiente publicación que haga.
@Buen Hombre: Bienvenido a mi casa.
@Haldar: Ya verás cuando conozcas algo mas del filósofo lo interesante que es y la delicia de su lectura.
@Joker: Definitivamente uno debe ser muy inteligente para articular frases con ironía, sin caer en la pedantería y muy humilde para saber escucharlas... aún sabiendo que dan en el clavo.
@Alejo: Un Honor que dejaras un comentario en mi página, soy tu fiel lector y aunque tratamos distitntos temas y poseemos diferentes visiones de la vida, siempre es un placer visitarte y aprender un poquito de tu mundo... somos ante todo seres humanos y son muchas mas las cosas que tenemos en común que las que nos separan.
@Jako: Gracias por visitarme, me halaga que mis opiniones y comentarios te sirvan para ampliar y tener otra visión de las situaciones de la vida, pero ante todo recuerda que las decisiones finales que tomes, dependen única y exclusivamente de tí.
@Darkie: Mi esponjita favorita! espero que mucho de lo que estás absorbiendo, sea destilado poco a poco en esta nueva etapa de tu vida mientras ecuentras tu destino en el frío del Altiplano.
@Jester: Bienvenido por estos lares, gracias por el link.
@Quike: Otro poeta que me visita... estoy seguro que le sacarás mucho provecho a los escolios.
@Palbo: gracias por visitarme, pero no entendí el chiste.
@Pixel: Siguiendo tu camino, estoy en trance de introducir variaciones al contenido de mi blog y dejar ver otros aspectos de mi pensamiento y gustos.
@Sandum: Gracias por la mención... será la siguiente publicación que haga.
@Buen Hombre: Bienvenido a mi casa.
@Haldar: Ya verás cuando conozcas algo mas del filósofo lo interesante que es y la delicia de su lectura.
@Joker: Definitivamente uno debe ser muy inteligente para articular frases con ironía, sin caer en la pedantería y muy humilde para saber escucharlas... aún sabiendo que dan en el clavo.
@Alejo: Un Honor que dejaras un comentario en mi página, soy tu fiel lector y aunque tratamos distitntos temas y poseemos diferentes visiones de la vida, siempre es un placer visitarte y aprender un poquito de tu mundo... somos ante todo seres humanos y son muchas mas las cosas que tenemos en común que las que nos separan.
@Jako: Gracias por visitarme, me halaga que mis opiniones y comentarios te sirvan para ampliar y tener otra visión de las situaciones de la vida, pero ante todo recuerda que las decisiones finales que tomes, dependen única y exclusivamente de tí.
@Darkie: Mi esponjita favorita! espero que mucho de lo que estás absorbiendo, sea destilado poco a poco en esta nueva etapa de tu vida mientras ecuentras tu destino en el frío del Altiplano.
@Jester: Bienvenido por estos lares, gracias por el link.
@Quike: Otro poeta que me visita... estoy seguro que le sacarás mucho provecho a los escolios.
@Palbo: gracias por visitarme, pero no entendí el chiste.
@Pixel: Siguiendo tu camino, estoy en trance de introducir variaciones al contenido de mi blog y dejar ver otros aspectos de mi pensamiento y gustos.
Comentarios
Que bueno que a todos los colombianos se nos este despertando la sensibilidad poco a poco y con mucha fuerza el sentido de pertenecía por nuestro país, ya no pasamos desapercibido tantas injusticias, ahora nos duele nuestro país y así se lo hacemos saber a ese virus llamado “FARC” que quiere consumir sin piedad este hermoso territorio.
Obviamente muchas personas no estamos de acuerdo en combatir fuego con fuego pero como me dijo una vez una profesora “JUSTICIA ES DARLE A CADA QUIEN LO QUE SE MERECE” y creo que todos sabemos que es lo que se merecen aquellos que torturan y comenten genocidios.
Un saludito muy especial.
Saludos!
Aunque no pude asistir a la marcha, estuve con mi banderita colombiana acompañando a mi querido país en la plaza de Curitiba. Luego te mostraré la foto y espero, como vos, en un años, recordar que todo lo que alcanzamos a hacer, de una u otra forma colaboró para que terminara esta guerra sin sentido...
Un abrazo gigante, mil gracias por tus comentarios, has sido un fiel seguidor de mis aventuras.
Abrazos venezolanos
Un abrazote.
Gracias por este hermoso post... mil gracias.
Besitos desde mi lejana galaxia, donde se conmovio con tu ultimo comment.
Ahhh y mira que no recordaba quien era el que habia escrito sobre Nicolas Gomez Avila... leere un poco sobre el hoy que tengo tiempo.
Gracias